31 marzo, 2006

La Gata Flora...

... cuando se la meten chilla y cuando se la sacan llora! Aunque ustedes no lo crean, así comenzó la velada con los papás de Speedy, esposa del Beato Carlitos, con quién mantengo una sana competencia de quién ascenderá como mártir y quién será canonizado primero, debido a lo padecemos en esta vida terrenal por los “huracanes” con los que nos tocó hacer vida conyugal. En fin, independientemente que yo seré el ganador definitivo de la contienda (los que conozcan a la Marcian con pulgas en el poto voten a favor), el motivo del posteo es contarles lo que les cociné a Guille, Norma, (también a Speedy, Charly, Marcian et ego) por su visita a tierras aztecas (Speedy es de BAs).
Salmón relleno de hongos portobello y camarón en hojaldre
La receta original es del gran Jacques Pepin de su libro “Celebrates” y claramente este platillo es para celebrar algo especial, por el sabor y la presentación. Fatua combinación para dejarse caer en el abismo del placer oral.
Ingredientes (por comensal)
Una buena pieza de salmón (150 – 200g) SIN piel
Un portobello mediano
Tres camarones crudos (de tamaño mediano)
Un camarón U10/U15 (es decir que diez camarones hacen una libra o sea, los grandotes--- siéntense caballeros, que son un poco caros)
100 g de masa de hojaldre
15 g de mantequilla
Cinco espárragos
Ingredientes (general)
Cebolla (una cebolla para 8 comensales)
3 cucharadas de aceite de oliva
30 g de mantequilla
Ajo (at will)
Una medida de brandy (1 jigger = 3cl)
Tres ramas de tomillo fresco
Media rama de romero fresco
Un manojo de albahaca fresca (NUNCA vayan a decir albahacaR, que es extremadamente naco, cholo, ignaro, etc…)
Un huevo batido
Sal y pimienta
Harina la necesaria
Método
1) Primero que nada, hay que partir el salmón a la mitad de manera longitudinal de forma tal que queden dos “tapas” y se pueda hacer un sándwich con el relleno en medio de las dos tapas, las cuales se salpimientan y se ponen en el refrigerador.
2) Cortar la cebolla en cubos pequeños y freír en el aceite y la mantequilla caliente; mientras se transparenta cortar el hongo portobello en cubos y agregar a la cebolla. Agregar poca sal para que el hongo suelte el líquido; cuando la mezcla seque, se agrega el brandy, el ajo finamente picado y las hierbas (romero, tomillo y albahaca). Se deja enfriar.
3) Cuando la mezcla este relativamente fría, se agregan en una procesadora de alimentos los camarones medianos crudos (apartar los camarones U10 que son para la decoración) se agrega un poco de sal y pimienta y si es necesario un poco de aceite de oliva para que la mezcla quede con la consistencia de crema de cacahuate (crema de maní).
4) Dividir los 100g de masa de hojaldre en dos y aplanar de forma tal que se tengan láminas mas grandes que los pedazos de salmón (usar harina en el proceso de aplanado para evitar que se pegue)
5) La primera capa de masa colocarla sobre una charola enharinada, colocar el primer filete de salmón, luego colocar una cantidad generosa de relleno, luego el otro filete de salmón y encima el camarón U10 partido a la mitad. Finalmente se coloca encima la última capa de masa de hojaldre.
5) Una vez que estén pegadas las dos capas de masa, es necesario dar forma de pescado auxiliándose de un cuchillo filoso. Luego se amasa un tubito para simular las agallas y una bolita pasa simular el ojo. Con una corcholata se marca la masa de forma tal que simulen las escamas. Al último se baña con el huevo batido para darle color, y el resultado es este:

6) se hornea durante unos 20 minutos a 190°C y se coloca sobre la capa de espárragos graciosamente colocados sobre el plato.
El resultado es el siguiente y definitivamente se degusta con un buen tinto argentino malbec (como el terrazas malbec 2004) o con un buen merlot

Saludos a Argentina!!!!!!!!!!!!

28 marzo, 2006

Las Sentollas

Quisiera derramar este conocimiento sobre vosotros:
a) el del Discovery Channel se llama “Cangrejo de Alaska” o “Alaskan King Crab
b) la SENTOLLA es la versión sudamericana del mismo animal “Southern King Crab ” pero con algunas variaciones fisonómicas, a saber: (1) el color del caparazón en el King Crab de Alaska es de color tinto, mientras que en la Sentolla el color es marrón y (2) la Sentolla muesta mayor cantidad de espinas en su caparazón comparada con el Cangrejo de Alaska.

Receta:
La receta para cocinar estas arañas marinas es muy sencilla: se hierve el caparazón, se rompen las patas y se le saca el relleno (el cual es la versión original del Surimi, tanto en forma y en color) y se come con unas gotas de jugo de limón y mantequilla. Así de simple porque el sabor es delicadísimo.

23 marzo, 2006

Del Deigo

Ah, que rica es la comida japonesa, sobre todo aquella que es cruda. El sábado, para reponerme de la dolorosa pérdida del Tierra de Vinos, fui a mi otro restauran favorito con Marciana, Penélope y Jeremías, para comprobar que seguían allí los clásicos platillos que uno espera de la verdadera cocina japonesa.
Koji Kabuto et. al.
Que bueno que no me dedico a identificar orientales, porque todos, absolutamente todos son iguales, y eso es precisamente lo que deben esperar cuando vayan al Deigo… puro japonés… el lugar es pequeño, como de unas 15 mesas y una barra de sushi, de las cuales fácilmente más de la mitad están siempre ocupadas por una comitiva de importantes hombre de negocios oriundos de Nipolandia. Quiere decir que lo que se ofrece es original, que así mismo se lo zampan en Japón y que así debe de saber en las mismísimas calles de Tokio (como diría Frank Millar: she smells like angels ought to smell)
Lo de cajón
Siempre que vayan al Deigo deben de pedir el cajón de arroz con pescado crudo encima: Chirashi Deigo, el cual esta compuesto de una cama de arroz para sushi en una caja de madera, y encima variedades infinitas de sabor crudo como atún, salmón, vieiras, hongos curtidos, tortilla de huevo, camarón, y más cositas ricas. Una variante de este platillo es el Chirashi de puro atún… ay güey como mantequilla que se derrite en la boca, porque efectivamente, después de meditar sobre el porque del efecto, resulta que me enteré que ciertas grasas se derriten a la temperatura del cuerpo humano (es por eso que el chocolate se derrite en tu boca, y que M&M le ponga una cubierta de azúcar para que no se derrita en tu mano), por lo que si dejas el tiempo suficiente en tu boca el pedazo de atún crudo, se derrite la grasita de la carne en la lengua, y como todo medio graso es el medio idóneo para disolver las partículas de sabor pues oh my good lord!

Para los de Brokeback Mountain
Si son dagas y no les gusta el pescado crudo porque les da *fuchi*, siempre hay opciones muy decentes como el yakimeshi mixto. Eso si, yo espero que mis cinco lectores (porque aunque no lo crean ya subimos de dos a cinco) no pertenezcan al conjunto mencionado anteriormente y se embarquen en la aventura del sabor.
Que tanto es tantito
Eso si, lo único malo de este placentero lugar son los precios, que como los pinchis takatakas traen viáticos y perdiem de sus millonarias compañías multinacionales, nos dejan ir los precios casi casi en yenes. La caja Chirashi Deigo anda alrededor de los 300 varos. Pero como dice La Ramiro: No es caro, simplemente es mucho dinero. De cualquier forma sucederán dos cosas: a) comamos atún o memelas, ambas dos van a parar a la bahía de Nacapulco y b) más vale nutrir a los gusanos que nos comerán las entrañas una vez depositados en metálica caja cuadrada. Así es que a darle vuelo a la hilacha, que lo único que queda (además de los depósitos de cebo alrededor de la cintura) serán los recuerdos del placer vivido.
Colofón y Useless Fact
Por más que le ruego a la chinita administradora del lugar que me otorgue un ínfimo descuento, se niega la bitchita, pero ha de ser porque le gusto y le pega su lenón oriental, y nadienn quiere tener problemas con Kato.

20 marzo, 2006

È Morto

Yo tenía dos restaurantes favoritos, aquellos lugares a los que iba y no me importaba pagar por la comida - porque la disfrutaba enormemente y prefería no intentar hacerlos en mi casa por puro respeto al sabor. Hoy estoy completamente de luto, porque el viernes pasado que fui al Tierra de Vinos (en la calle de Durango) me di cuenta que ya no era igual, que el menú que tantas veces me hizo despertarme de noche deseando unas patatas bravas, había irremediablemente cambiado. Así es, ya no tiene chiste ir al Tierra de Vinos, porque por lo que tanto salivaba ya no existe:

a) Patatas Bravas
b) Pan Tomat
c) Jamón Ibérico Pata Negra de Jabugo
d) Sobrasada con huevo frito
e) Alubias con Salchichón
f) Callos a la Madrileña
Todas estas delicias fueron sustituidas por platillos que simplemente no apetecen y estoy convencido fueron diseñadas para complacer paladares light, de modelito de Televisa… callos de hacha? Carpaccio de venado? Arenques??? Puaghhhhhhhhhhhh!
Solo queda recordar el placer que estas delicias nos provocaron, todas las botellas de vino y risas que fueron compartidas con los amigos.
Au revoir, Tierra de Vinos. Ahora solo tengo un restauran favorito.

13 marzo, 2006

Carreño is wrong (again)

Supongo que no, pero apoco no han pensado a quién fregaos se le ocurrió que el arroz no se podía nunca jamás comer con cuchara, o que los codos no se ponían encima de la mesa o que nunca se podía tomar vino tinto con mariscos? Como todo en México, el responsable se pierde en el olvido. Yo digo, hagan como se les pegue la gana (eso sí, si se ventosearasen en la mesa, primero hay que fijarse en dos cosas: a) que no hieda, y si sí b) que no haya nadienn en tres metros cuadrados). Por eso el sábado cometí varias infracciones culinarias que resultaron en infinita estimulación papilar.
Los Hechos:
El Grinch Catering Inc. tuvo de nuevo una solicitud de servicio para una comida. El tema del día eran los camarones y mariscos, así es que el menú que le propuse a mi jefa (saben que TODOS cargan las mismas mitocondrias de sus mamases?) fue el siguiente: 1) Conchitas a la parmesana, 2) Sopa de camarones sobre plato de piña y 3) Camarones al ajillo. Una vez aceptada la propuesta y con la respectiva firma de contrato y definición de beneficios (en este caso fue que me podía llevar las sobras, si quedaban) me la pasé cocinando el sábado por la mañana. Pero lo importante, es que la sopa me quedó **excelsa** por no decir orgásmica. Y como venía en mi contrato, pues me llevé un litro de puro caldo a mi guarida. Pero se preguntarán, ¿what the bleep tiene de especial este caldo de camarón?, fácil, fácil, que es único… ya verán.
Ingredientes (primera parte):
Novedad: los ingredientes y la metodología ya están en otro link, para que no se tengan que echar este choro, visiten: www.recetascookinggrinch.blogspot.com

Y bueno, una vez que llegué a mi casa con el botín de un litro de excelente caldo de camarón y piña (ver link), le pregunté a la marciana qué era lo que le apetecía comer y me contestó: “paastaa”… Mttaaa, pero si yo lo que traía era caldo de camarón! Chales, pero como siempre hay que darle a las mujeres lo que solicitan (porque si no no toca ese día), me dispuse a transformar mi excelentísima sopita en “paastaa”. Todo fue cuestión de dejar hervir mi caldito hasta que redujera a la mitad, luego le agregué espárragos y camarones y para corregir el exceso de sal, pues le puse crema. Entonces, esta mezcla sobre unos buenos tallarines, y contrario a lo que dice Carreño, con un vino tinto chileno que se llama Cousiño-Macul (Merlot 2004) resulta que acabé llorando de placer, porque en serio es posible tener orgasmos a través de las papilas gustativas.

10 marzo, 2006

Memorias desayunadas

Hoy por la mañana cuando “me estaba desayunando” (più naco non è possibile!) me acordé de mi sisterna Chilis, e irremediablemente convergió todo a cuando se hacía unas deliciosas sopitas con huevo, y cuando yo villanamente me comía la mitad de sus tortillitas fritas. Cuando venga a Mexicatlán le voy a preparar estas delicias:
Ingredientes(por persona):
*2 huevos enteros(nada de joterías que tres claras y una yema, todo el huevo, a güevo y chinguesú el colesterol)
*2 tortillas de máiz
*2 cucharadas de aceite de maíz
*1/4 de cebolla blanca
*sal y pimienta
* catsup y rajas de chiles jalapeños en escabeche para acompañar
Procedimiento:
Se cortan las tortillas en cuadrados de 1cm de lado, se calienta el aceite en la sartén y se fríen, una vez doraditas (yummi), se sacan y se ponen a escurrir en una servilleta de cocina. Mientras se fríen las tortillas, se corta la cebolla en cuadritos y se fríe en el sartén una vez que se hayan sacado las tortillas. Cuando esté transparente, se agregan las tortillas de nuevo y se quiebran encima los dos huevos, se agrega sal, pimienta y se baja el fuego al mínimo, y se revuelve hasta que el huevo esté cocido.
Sugerencia de presentación:
Algunos lo dudarán, pero estas sopitas con huevo son mucho mejores cuando se les acompaña con un poco de catsup, rajas de jalapeño y un buen café con leche la lechera. Así los comía la Dona. Así se los voy a preparar cuando venga... miss ya Chilis!
Useless Fact:
Los huevos que se venden en la tienda, nunca serán pollitos porque simplemente no están fecundados. Veamos lo que trae un huevo por adentro:

y por último, las gallinas y gallos son aburridísimos, clavense en esto:
Las aves se reproducen por huevos. Las hembras poseen el ovario izquierdo desarrollado y el derecho atrofiado. En el oviducto, que es largo, se encuentran glándulas segregadoras de las membranas que recubren los huevos: una sustancia calcárea (cáscara) y una albúmina (clara). La fecundación es interna, mediante contacto de las cloacas; los machos disponen de dos testículos que finalizan en la cloaca a través de conductos separados; no poseen órganos copuladores,WHAT THE FUCK!!!!! salvo en los avestruces y anátidas

08 marzo, 2006

Colas de Langostas

Lo mejor de la comida del sábado, las langostas!!
La deliciosa cola de langosta se corta a la mitad y luego se ponen a hervir en un caldo de vegetales durante cuatro minutos para no recocer la carne. Se sacan luego de su caparazón y se parten en cubitos de unos dos centrímetros
Ingredientes:
las colas de langosta picadas
tres echalotas (shallot, et. al.)finamente picadas
medio ajo finamente picado
una taza de crema
20 g de mantequilla
20 g de harina
un jigger de brandy
30 g de queso grouyer rayado
sal y pimienta
Procedimiento para que se llamen Termidor:
Se hace un roux (se derrite la mantequilla y se agrega el harina hasta que este cocida y tome un leve color dorado), se le agrega el brandy, se flamea y luego se agrega la crema y se incorpora la carne de langosta. Se llenan los caparazones de las langostas, se ponen en una charola para el horno y luego se agrega el queso rayado. Se dejan gratinar hasta que el queso derrita. Se sirven calientes y se comen con vino blanco.

My peruvian (octo)pussy

Los pulpitos al olivo estilo peruano son ricos pé (ajá, del Perú dirían algunos) porque para empezar, los pulpos son ochopussies (¡trisom por dos y sobran dos!). Dejenmenn elaborar más del tema:

La verdad sobre los pulpos:
El pulpo es un cefalópodo que habita muchas diversas regiones del océano, especialmente en los arrecifes de corales, que como es vulgatis conocetia, son centros receptores de energía cósmica. Nadie sabe, pero en realidad los pulpos son igual de inteligentes que un delfín (a ver, demuestren lo contrario) lo que únicamente puede ser explicado mediante la mezcla de un Alien, un perico y un ostión.
Ingredientes:
Tres cucharadas de mayonesa
Dos cucharadas de puré de aceituna de calamata
Una cucharada de aceite de oliva
¼ de ajo picado
Pulpo hervido
sal de grano y pimienta recién molida
Procedimiento:
Se mezcla la mayonesa con el puré de aceitunas, media cucharada de aceite de oliva y el cuarto de ajo. Se sirven los pulpos rociados de la otra media cucharada de aceite, sal de grano y pimienta, con la mezcla y se deglute. Observad mis fieles lectores el resultado final:

Las Moules Mulas

Ahora si, ¡lo prometido es deuda! Las únicas fotos originales de la confección de los platillos mencionados en los posteos anteriores.
Mejillones:
Van las fotos de los mejillones, que en su estado natural están cubiertos de barbas y pelusas, de allí que se haya acuñado el término de Popeye: “por las barbas del mejillón”… nomás chéquense estos bichos

Después de una hora, las conchitas quedaron limpias. Es importante dejar remojando en agua salada para que coman (por última vez antes de ser sacrificadas por el placer humano - yeahh baby) y hagan poo, la cual consiste en arena y residuos que quedan en el fondo del bowl y de no hacerlo quedarían en la barriga.

Ingredientes:
Dos kilos de mejillones
Medio litro de vino blanco
Cinco echalotas finamente picadas
Un diente de ajo finamente picado
100 g de mantequilla
Medio manojo de perejil finamente picado
Sal y pimienta al gusto
Sencillísimo procedimiento:
Se coloca todo en una olla grande, se tapa y se pone a hervir. En el momento en que los mejillones abren, se retiran de la olla, y se deja reducir el caldo que queda en la olla como unos buenos cuatro minutos. Se regresan los mejillones a la olla, se agita vigorosamente todo y se los empaca uno con un magnífico vino blanco y pan. Clávensen nomás en el resultado.

06 marzo, 2006

Fan del Flan

Entre mis cuatro lectores se encuentra Marita, mamá de Maritta, Marittta y Maritttto (raro pero efectivo sistema de secuenciar a la engendrie) quién es fan del flan. Nada más fácil que hacer flan tramposo (la receta original si es más complicada).
Ingredientes:
Una lata de leche La Lechera
Una lata de leche Carnation
Medio queso Philadelphia (opcional)
4 huevos enteros
2 yemas
Una cucharadita de vainilla
Una taza de azúcar
Se necesita además:
Sartén con teflón, cuchara de madera, licuadora, dos refractarios (uno más grande que el otro para el baño maría) y un horno – dicen que también se puede hacer en “olla exprés” pero yo no se como, si alguien sabe, por favor diganmenn como.
Método:
Prender el horno a 180°C, en la licuadora mezclar la leche lechera, la leche carnation, el medio queso philadelphia (opcional), los 4 huevos, las dos yemas y la cucharadita de vainilla. Batir muy bien para que se integre. En el sartén de teflón poner a derretir el azúcar, este es un paso un poco complicado porque cuando el azúcar se quema se pone muy amarga, así es que cuando se funda, esperar sólo a que tome color, y verter sobre el refractario pequeño, e inmediatamente después mover el refractario para que se cubra toda la base del mismo. ATENCIÓN: las quemaduras con azúcar derretida son extremadamente dolorosas, ya que la alcanza temperaturas muy elevadas y se queda pegada a la piel. En serio, mucho cuidado al manejar azúcar derretida. Ya cuando se haya enfriado el azúcar, se pone la mezcla de leches en el refractario, luego se pone en el refractario grande y se llena de agua (el refractario grande) hasta que llegue a la mitad de altura (esto se llama baño maría). Se mete al horno y se hornea hasta que al introducir un palillo, este salga seco (aproximadamente 45 min.). Se deja enfriar a temperatura ambiente y se refrigera por unas dos horas… YUMMY!!!
Useless Fact:
Flan en inglés se dice: egg custard (no tan apetitivo ¿no? ¿Costra de huevo? Puaghh!) y la receta original proviene del postre crèeme brûlée, en el cual se ponen como 12 yemas por cada litro de crema, mas una taza de azúcar y se calienta todo muy lentamente, luego se hornea y cuando cuaja, se le coloca azúcar por encima y se quema con un soplete. Rico, pero bad for your veins (por eso es aún más rico).

Tocó y doble

Así es, el menú estuvo increíble:
Entrada: Pulpos al olivo (estilo peruano)
Segundo plato: Moules marinière
Plato fuerte: Langosta termidor con ensalada de arúgula y ensalada de bulbo de hinojo (fennel o finocchio)
Bebida: vino blanco Savignon Blanc, 120 Santa Rita (Chileno)
Reseña:
El sábado, después de solo cuatro horas de sueño nos levantamos a las 7:50 para ir a “La nueva viga”. A las 8:15 estábamos en mi puesto favorito, el que le provee atún a El Suntory, y el Deigo (por cierto, luego les contaré de este delicioso restauran japonés). En fin, allí compramos dos kilogramos de mejillones y un kilo de pulpo bebé. No compramos la langosta porque ya la vendían cocida, pero fuimos a otro local y compramos dos colas de langosta que pesaron 800 gramos. Mejillones: $150 (@ $75/kg), Pulpo bebé: $55, Colas de langosta: $320… ir por la comida aún viva… priceless.
Después, como a las 9:00 ya envalentonado y entusiasmado, convencía a Marcian para ir a Nirvana: El Mercado de San Juan, cerca de la ciudadela. Nunca había ido, pero me habían contado maravillas, efectivamente, las mejores frutas, verduras y cosas gourmet que no se pueden conseguir en el supermercado convencional. Acá compramos unas zarzamoras perfectas, medio kilogramo de arúgula y medio kilo de echalotas (shallots, chalotas, etc..) me quedé con ganas de comprar espárragos bebé, jitomate hidropónico madurado en planta, col china (para las sopitas nocturnas), hongo morita deshidratado ($3,000/kg!!!). En fin, creo que es un lugar que visitaré muy frecuentemente, porque además se pueden conseguir piernas de cordero y de ternera.
Lo feo del asunto:
Lo malo de comprar mejillones vivos, es que los animalitos vienen muy sucios y cubiertos de unas barbas que es por donde se alimentan. El proceso de limpieza nos tomo como una hora, cosa que es una verdadera joda para el lomo. Pero de nuevo, ese olor dulce que despiden los mejillones es hipnótico y erótico (tal vez por eso en Argentina, concha sea grosería). Igualmente, los pulpos como son bebés nadie se tomó la molestia de limpiarle las entrañas. Lo chido de limpiar el pulpo es que claramente se le puede ver el hocico, que misteriosamente es idéntico a un pico de perico! Weird
¿Porque fue doble?:
Porque la langosta era tanta, que repetimos el domingo… poor little bastards no???

Mañana traigo las fotos y les cuento del proceso de preparación

03 marzo, 2006

Mañana Toca

Así es, ¡mañana sábado toca langosta! El sábado promete por tres razones: (a)comeremos afrodisiacos, (b)no hay que ir a visitar a nadienn, y (c) realizaremos una excursión a la central de abastos de pescados y mariscos conocida como "La nueva viga" para conseguir la langosta y mejillones para unas moules au vin. Prometo sacar fotos y postearlas ASAP, para que vean lo que me tragué y les de harta envidia (de la comida of cors).

Tiramisù reloaded

Me quedé en que me pusieron a trabajar, ¡que cosa es esa! cuándo se ha visto que un burócrata trabaje... he allí la razón de mi saña de ayer. OK estábamos en la receta del Tiramisù:
Ingredientes:
4 yemas de huevo (lo amarillo)
4 cucharadas de azúcar normal
400g de queso Mascarpone (vende en Superama, y NO, no se puede sustituir con Philadelphia)
100ml de crema para batir marca Lyncott
1 cucharada de brandy
Medio litro de café fuerte (de preferencia molido espresso)
1 jigger (3 cl) de amaretto
30 – 40 galletas soletas marca MacMa de vainilla.
15 granos de café
1 barra de chocolate Carlos V
Herramientas básicas necesarias:
2 tazones (bowls) de acero inoxidable medianos
1 rayador
1 agitador de globo (whisker)
1 espátula
1 refractario de 20 x 30 cm.
Herramientas eléctricas recomendables:
1 batidora eléctrica manual
Metodología:
Se ponen las 4 yemas en el primer bowl y se empiezan a batir (a mano o con asistencia eléctrica) ya que estén mezcladas se agregan una por una las cucharadas de azúcar hasta que se integre. Se sigue batiendo enérgicamente hasta que tome un color blanquecino/ amarillo pálido. En este momento se agrega una cucharada de brandy y se sigue batiendo un minuto más hasta que la mezcla esté homogénea y lisa. Se empieza a agregar el queso mascarpone poco a poco hasta que quede completamente integrado a la mezcla de huevo. Por otra parte, en el segundo bowl se debe batir la crema hasta que tome una consistencia sólida y firme. Después, se integran las dos mezclas por medio de la espátula, con movimientos envolventes (de forma tal que no se baje la crema). Luego, se cuela el café cargado (espresso) y se le agrega el jigger de amaretto.
Ensamble final:
Se remojan las soletas en la mezcla de café y amaretto, se arreglan en el refractario hasta cubrir una capa, sobre las soletas se coloca la mezcla de mascarpone (1.5 cm de espesor) luego se espolvorea con chocolate Carlos V rayado, y se repite la operación de nuevo (se vuelve a colocar una capa de soletas y otra de mascarpone) hasta que se terminen los ingredientes. En la capa final, además de espolvorear con el chocolate, se decora con los granos de café. Se mete al refrigerador y se espera como una hora hasta que esté frío. Es como una nube multisabor que se derrite en la boca…

02 marzo, 2006

Complicadísima receta del Jalamepa'rriba

¿Quién diablos se pondría a preparar un delicioso Jalamepa’rriba? En estos decadentes tiempos en los que un gansito cumple su dulce función de rellenar la muela, ¿hará sentido dejar de ver la telera por media hora para confeccionar estas dulces indulgencias? Depende, como todo en la vida, de solo dos factores:
Introducing the concept of güeva & lust:
Si analizan la historia de la humanidá y viendo a su alrededor, se darán cuenta que los motores primordiales de la actividad social, se pueden agrupar en dos grandes rubros: (a) la güeva, que es toda aquella heurística positiva que nos remite a permanecer echadotes, de preferencia rasking bols y (b) el lust, que es todo aquello que nos moviliza a dejar de rascarnos las gónadas, para que alguien lo haga por uno, o para calmar a la solitaria que todos llevamos dentro. Así de simple, el fino equilibrio entre estas dos fuerzas ha definido el devenir histórico del Homo Rasking (irrefutable evolución del H.Sapiens). So What? ¿Qué tiene que ver esto con el Jalamepa’rriba? Nada, pero creo que me cayó mal el caldo de pollo marca “Verónica”. Ahh ya me acordé, el Jalamepa’rriba es uno de los pocos casos en el que venzo mi güeva para preparar algo orgásmico.
Etimología del Jalamepa’rriba:
Ok, esa palabra no existe la inventamos my peruvian beauty y yo en una buena peda de aguamiel. El verdadero nombre de esta delicia es Tiramisù, o sea Jalame para arriba. Se necesita un cerebro de marmota para reírse del chiste. Futa, ¿porque me estaré riendo tanto?. Sin embargo, lo trascendental es que en ninguna parte de la raíz etimológica del Jalamepa’rriba se establece de donde chingaos! Es decir, hay modos dolorosos o placenteros de imaginar el acto de ser levantado de la mesa después de un opíparo ágape. Estimo que dependerá del alcohol ingerido y lo liberal de los convidados. Ay me cuentan…
Receta sencillísima del Tiramisù:
Ir al hotel Presidente de Reforma, proceder al restaurán Alfredo di Roma y empacar un kilogramo del manjar.
Receta normal del Tiramisù
¿Ven porque odio al mundo? I have to work my ass off while the others dance like fucking butterflies

01 marzo, 2006

Como impresionar a un portugués

Ñaaaa, what the heck! mil veces mejor publicar estas líneas para mis tres fans que ponerme a pensar cual es el contexto de la situación del proyecto y su relación con otras iniciativas dirigidas por mandriles.
A ver, me preguntan que como diablos se le hace para impresionar a un portugués... así de bote pronto le contestaría a M.: pos encuérate, y ponte ropa interior de crema batida. Después, me remuerde la conciencia, porque que tal si van a estar con parentela indeseada, pos ni modo que le den de comer a los tíos también no? por eso, he aquí la única receta única de las Queques au gratin avec romarin

Queques au gratin avec romarin
Si la cuestión es echar novio y no batallar en la conquista gastronómica, que tal las típicas quesadillas de cinco minutos, pero con un toque acá...
Ingredientes:
Tortillas de maíz (de maíz, las de harina estoy convencido son un invento gavacho)
queso fondante (cualquier cosa que derrita a megambrea)
una rama de romero fresco (nunca confundir con romeritos de navidad - BTW odio la navidad y a los pitufos for that matter)
rayadura de limón amarillo (se puede conseguir en el Costco)
un aguacate a punto
gotas de aceite de olivo
Sal y pimienta fresca molida

Herramientas especiales:
un zester (para sacar tititas de piel del limón sin llegar a la parte blanca)
un comal
Metodología:
rayar/ desmenuzar el queso, poner a calentar el comal, una vez caliente, bajar el fuego y colocar las tortillas. Después de dos minutos, voltear las tortillas y colocar el queso y colocar una tortilla encima (esta es versión double decker, pero sin ningún empacho se puede hacer con una sola tortilla). Mientras funde el queso, picar finamente el romero. Una vez fundido el queso, espolvorear el romero adentro de la quesadilla y con el zester sacar las tiritas también encima del queso, pero procurando que también el aceite de la piel (un fino aerosol que verán que sale y que trae el mero mero sabor) caiga encima del queso. Dejar un minuto mas en el comal. Sacar del comal, volver a abrir la quesadilla, agregar rebanadas delgadas de aguacate, sal y pimienta recién molida y unas gotas de aceite de olivo. Se recomiedan dos quesadillas por comensal, y un cuarto de aguacate por queca.
Sabían que?:
Según mis fuentes, aguacate significa testículo. Ni me quiero imaginar quien fué el primer azteca que se lo machucó y encotró la similitud. En el idioma del coño sur se le conoce con el nombre de Palta cuyo origen etimológico es incierto, pero... who cares, pinches sudacas! uppsss, nadien que haya leído esto es sudaca? jo-jo-jo

Mi amigo el Gus y sus mamadas sabor Freud

he aquí las primeras reacciones de mis aficionados, referentes al Blog

Ya revisé la página susodicha (¿qué quiere decir Blog?). He aqui mi opinión experta:

algunas precisiones antes:
Como es sabido en la psicología abisal de Freud, la energía que corre a través del aparato psíquico es llamada libido (fuente de la motivación de la conducta), esta energía es la misma que se utiliza para trabajar, amar (tanto en la acepción elevada del término como en la más carnal), soñar e inclusive engendrar síntomas neuróticos y psicóticos.

Desde este punto de vista, el referido site de internet tiene desde el punto de vista económico (manejo de energía) características similares a los síntomas neuróticos, especialmente en tratarse de una satisfacción sustitutiva y fantasiosa de las pulsiones libidinales. Satisfacción por que se canaliza la agresión ya que se trata de una página negra en color y con algunos destellos de diatriba hacia las pobres almas que no pudieron elevarse más de un servilismo sin sentido en un órgano paraestatal, (seguramente debido a pecados cometidos en vidas pasadas y que deberán expiar sus culpas en uno de los purgatorios terrenales conformado por las dependencias de gobierno, otro de estos purgatorios es por ejemplo el metro don de las almas son condenadas a cantar, mendigar, vender y ofrecer otro tipo de espectáculos grotezcos)

Satisfacción de otro impulso sibarita, hedonista pero a la vez voraz representado en el acto de comer, lo que enlazado a la idea anterior (relacionada con las almas en pena) podría resultar un canibalismo de los objetos odiados o amados (ambivalencia presente tambipen en que las recetas están referidas a sujetos apreciados)

Y sustitutiva por que forma parte del llamado ciberespacio, el espacio de lo virtual, vicaria de la realidad


Próxima entrega nomás acabo la presentación de powerpoint